LA DIVERSIDAD DE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

Troupeau de brebis ® OT Roquefort - D.Atcher

Manada de ovejas ® OT Roquefort – D.Atcher

El agropastoralismo de las Causses y las Cevenas tiene varias facetas: diferentes tipos de organización agropecuaria heredados de los sistemas tradicionales mediterráneos que se basan total o parcialmente en la ganadería extensiva en recorridos de pastoreo. Se distinguen varias formas de organización agropecuaria que se complementan entre sí:

 

  • un agro-silvo-pastoralismo ovino y caprino que abarca diferentes sistemas de ganadería sedentaria de componente pastoril asociada a una actividad agrícola o agroturística, en las bajas Cevenas: Esta forma de agropastoralismo se basa en la pluriactividad. La ganadería ovina o caprina está vinculada con otras actividades como la arboricultura (la castaña, la manzana reineta del Vigan con AOC o el melocotón), la horticultura (cebolla dulce, la Rayolette con AOC), la recolecta (champiñones, arándanos, plantas medicinales o narcisos para la perfumería) o el agroturismo (alojamientos, habitaciones de huéspedes, granjas albergues…). En verano, algunos de estos agropastores confían sus rebaños a otros pastores que los guían durante la trashumancia mientras los primeros se dedican a las actividades agrícolas y a la acogida turística.

  • un agro-silvo-pastoralismo sedentario o trashumante en las altas tierras de las Cevenas (Aigoual, Lingas, Bougès y Lozère): En estas tierras altas, la actividad agropecuaria se centra en la ganadería ovina y bovina, así como en la acogida estival de las trashumancias. Este tipo de agropastoralismo es esencial para el mantenimiento de los espacios abiertos de la montaña.

  • un agropastoralismo ovino orientado hacia la producción de carne y de queso, que incluye diferentes sistemas de ganadería sedentaria de componente pastoril en las Grands Causses: Este tipo de agropastoralismo está orientado hacia la ganadería ovina para la producción de especialidades de granja, y para la producción de carne, lo que permite el mantenimiento de los espacios abiertos gracias a la utilización de los recorridos de pastoreo.

  • un pastoralismo ovino trashumante directo, corto y pedestre, en las Cevenas y los montes Lozère y Aigoual: Este tipo de pastoralismo es el más conocido, a pesar de no ser mayoritario en el territorio. Se caracteriza por una producción ovina para la carne, empleando los veraneros, lo que requiere el desplazamiento del rebaño durante el verano para aprovechar los recorridos de altitud. En esta época, se puede ver a los pastores y sus ovejas agrupados, preparados para iniciar la trashumancia estival y subir a los veraneros empleando las drailles, caminos de trashumancia que bordean las crestas.

 

St-Guilhem-le-Désert, plaine des lavagnes (prairie) © CC Vallée de l’Hérault – Laure Béné

St-Guilhem-le-Désert, llanura Lavagnes (prado) © CC Vallée de l’Hérault – Laure Béné

 

Estos diferentes tipos de agropastoralismo que conviven hoy en día en el territorio de las Causses y las Cevenas, así como su influencia en los paisajes, constituyen los fundamentos del Valor Universal Excepcional (VUE) que han resultado en la inscripción de este territorio en la lista del Patrimonio mundial de la UNESCO. En efecto, las Causses y las Cevenas representan un ejemplo de la diversidad de actividades agropecuarias todavía presentes en un mismo territorio.

 

Chèvre sous un châtaignier © OIER SUAMME

Cabra bajo un castaño© OIER SUAMME

Vaches de l'Aubrac sur le Mont-Aigoual © EICC

Las vacas de Aubrac en Mont-Aigoual © EICC