Productos gourmet

Fromages, produit gastronomique - Les Causses et Cévennes

Pélardon

Queso de leche de cabra emblemático de las Cevenas, con AOC (Denominación de origen controlada) y AOP (Denominación de origen protegida). Su pliego de condiciones exige una zona geográfica delimitada, y una forma cilíndrica de aproximadamente 60 mm de diámetro y 25 mm de alto, con los bordes redondeados. Su corteza es fina, de color marfil, y su pasta blanca y de textura lisa al corte. Las cabras deben pastar al menos 210 días al año, gran parte de los cuales lo harán a una altitud superior a 800 metros. Plinio el Viejo ya testificó de la existencia del Pélardon en la Antigüedad. El enclaustramiento permanente de las cabras está prohibido, lo que impone la obligación de sacar a los rebaños; el ganadero debe disponer de al menos 0,2 hectáreas por cabra.

Roquefort

Queso de leche de oveja, de pasta blanca veteada de azul y de sabor muy perfumado, con AOC (Denominación de origen controlada) y AOP (Denominación de origen protegida). Se elabora con leche de ovejas Lacaune, que deben pastar obligatoriamente en cuanto las condiciones lo permiten. La maduración del queso tiene lugar en un desprendimiento de la meseta calcárea del Combalou, en Roquefort-sur-Soulzon. Unas fallas naturales llamadas fleurines permiten la ventilación necesaria para la maduración del Roquefort.

Bleu des Causses

El sur del Macizo Central es la zona de producción de este queso de leche de vaca, dotado de los sellos AOC (Denominación de origen controlada) y AOP (Denominación de origen protegida). Su pasta es blanca, veteada de azul verdoso, y su maduración tiene lugar en las bodegas naturales de las mesetas calcáreas de Aveyron, Gard y Hérault.

La indicación geográfica protegida “Agneau de lAveyron” (Cordero del Aveyron)

Los criterios del origen geográfico protegido se basan en:

una calidad gustativa relacionada con el tipo de ganadería en rediles, típica y tradicional de esa zona geográfica.

La indicación geográfica protegida “Agneau de Lozère” (Cordero de Lozère)

Utilización de reproductores de raza blanca del Macizo Central. Los corderos permanecen junto a sus madres hasta que son conducidos a la explotación, es decir, hasta el destete natural, y no reciben lactancia artificial. Este sistema de ganadería es económico y está basado en la optimización de los recursos pastoriles de la zona para que el rebaño salga al exterior lo máximo posible: se pasta la hierba, se recolecta y los cereales se consumen. Una de las características de la IGP es que se recurre sistemáticamente a las superficies pastoriles. La zona geográfica se encuentra principalmente en el Macizo Central y está repartida en 4 departamentos, en su mayor parte en Lozère. La IGP depende de la diversidad de la alimentación de los animales, de la pureza de la raza y de la calidad medioambiental vinculada a las prácticas agrícolas que valorizan el entorno natural y las tradiciones ancestrales.

Label Rouge (Sello rojo) Bœuf Fermier Aubrac (Buey de granja Aubrac) y la IGP “Fleur d’Aubrac” (Flor de Aubrac)

Este Sello rojo garantiza que la carne proviene exclusivamente de animales de raza Aubrac que practican la trashumancia. Su producción cumple con un estricto pliego de condiciones para garantizar a los consumidores una calidad superior. El tipo de ganadería tradicional, sumado a un largo periodo de maduración, otorga a la carne una fineza, una ternura, un sabor y un veteado inigualables. La trazabilidad es total, desde el nacimiento hasta la matanza.

Fleur d’Aubrac”: Nacida de madre de raza Aubrac y de padre de raza Charolesa, la “becerra Fleur d’Aubrac” es un producto original. Se caracteriza por su carne de color rojo, resultado de una vida de 24 a 42 meses saboreando los forrajes del Aubrac. Desde su nacimiento, es amamantada por su madre hasta el destete que no debe tener lugar hasta al menos 6 meses después del nacimiento. Desde el destete hasta el final, su régimen alimentario se compone de forrajes de la explotación: hierba, heno, ensilado. La cría finaliza con un periodo de estabulación o en pastos de una duración mínima de 4 meses. De nuevo en esta etapa, la hierba, el heno y el ensilado componen su alimentación. Esta búsqueda de calidad se ve recompensada por la IGP Génisse Fleur d’Aubrac“.