Los grupos de trabajo
Se han creado grupos de trabajo temáticos para las diferentes prioridades destacadas en la Conferencia territorial:
El grupo Plan de gestión: reúne a los operadores a los que concierne el territorio del Bien inscrito (los parques, el CPIE de las Causses meridionales, los 3 Grandes Sitios, el Conservatorio Larzac Templario y Hospitalario, los 4 departamentos, las 4 Cámaras de agricultura, el OIER-SUAMME (Organismo inter-establecimientos de la red de cámaras de agricultura y servicio de utilidad agrícola montaña mediterránea ganadería), las 2 regiones y los Servicios del Estado en las 2 regiones, los Comités y las Agencias departamentales de turismo (CDT y ADT), y las Agencias de desarrollo y de reservas turísticos (ADRT). Su objetivo es preparar el plan de gestión 2015-2021.
El grupo Agropastoralismo: está formado por las 4 Cámaras de agricultura, el OIER-SUAMME (Organismo inter-establecimientos de la red de cámaras de agricultura y servicio de utilidad agrícola montaña mediterránea ganadería), una asociación de ganaderos, una Agrupación agrícola de explotación en común y por los servicios que conciernen a las colectividades ubicadas en el Bien. Tiene por objetivo definir acciones para reforzar las actividades agropecuarias en relación con los valores de la UNESCO.
El grupo Patrimonio y Cultura: reúne los servicios que conciernen a los operadores y a las regiones, y los que dependen del Estado en las 2 regiones. Este grupo prepara y pone en marcha el inventario y la investigación, y se encarga del estado de conservación de los elementos patrimoniales del Bien inscrito.
El grupo Paisajes: reúne a los expertos del paisaje miembros del Consejo científico, los Consejos de arquitectura, urbanismo y medio ambiente (CAUE) de los 4 departamentos, los servicios que conciernen a los operadores y los que conciernen al Estado en las 2 regiones. El objetivo de este grupo es velar por la evolución de los paisajes y desarrollar la investigación acerca de los paisajes culturales.
El grupo Comunicación y Turismo: agrupa a los 4 Comités departamentales de turismo junto con sus servicios de comunicación, las 5 ciudades-puerta (Alès, Ganges, Lodève, Mende y Millau) y los servicios turísticos de las colectividades ubicadas en el Bien. Su objetivo es establecer acciones de acogida, de promoción y de comunicación en relación con el agropastoralismo.