Les Chambres d’Agriculture

Agneau © EICC

© EICC

Las “cámaras de agricultura” fueron fundadas por la Ley del 3 de enero de 1924. Se encargan de representar al conjunto de los diferentes agentes económicos de la agricultura: agricultores, propietarios, empleados y organizaciones agrícolas como mutualidades, cooperativas, créditos y sindicatos de vocación general. También acompañan a los agricultores en su desarrollo y las colectividades territoriales pueden recurrir a ellas en relación con problemas de acondicionamiento del territorio.

A nivel departamental, las cámaras de agricultura juegan un papel esencial de información y de ayuda a los agricultores. Disponen de un Comité de orientación de desarrollo, de ganadería y de órganos de formación cuyos empleados informan y forman a los agricultores. Por otra parte, contribuyen a la evolución de la agricultura y   de sus sectores y, hoy en día, han ampliado sus competencias a cuestiones medioambientales, de desarrollo territorial y rural, y de desarrollo del sector forestal.

 

Las principales actividades llevadas a cabo por las cámaras de agricultura están relacionadas con:

  • El apoyo a las explotaciones: consiste en las actividades de asesoramiento y formación relativas al establecimiento de los agricultores, a los proyectos de las explotaciones y a las producciones: asesoramiento global, estrategia comercial, consejos técnicos acerca de las producciones…

  • Los recursos y la gestión de las bases de datos: tienen que ver con el manejo de programas de desarrollo, la ingeniería de programas de formación, la observación y la modelización de sistemas de explotación y los ensayos y experimentos.

  • La agronomía y el medio ambiente: se llevan a cabo procedimientos medioambientales globales en los sistemas de producción o en los territorios: la gestión de la fertilización, la protección de los cultivos, la gestión cuantitativa del agua, el reciclado de los residuos, la gestión de la calidad de los suelos y de las energías, así como la adaptación a las normas medioambientales.

  • Los territorios y el desarrollo local: se trata de la implicación en los proyectos de los territorios, la gestión de la biodiversidad y de los paisajes, el pastoralismo, la ordenación territorial y el urbanismo, y la gestión de los riesgos y las catástrofes. También implica la valorización de las redes “Ferme” (Granja) y “Marchés des producteurs de pays” (Mercados de los productores de la región) y del turismo verde en general: los productos del turismo rural, la restauración del patrimonio…

  • Los procesos de mejoramiento de la calidad de los productos y el apoyo a los sectores territorializados: tienen que ver con el desarrollo de la agricultura biológica, el apoyo a los procesos de mejoramiento de la calidad de los productos (sellos Label Rouge, AOC…), así como con el desarrollo de los sectores de proximidad, la promoción de los productos de granja y otros proyectos de los sectores alimentarios y de otro tipo.

  • Las medidas, los análisis y las contabilidades: llevadas a cabo en el seno de parte de las cámaras, estas actividades abarcan la supervisión del rendimiento de los animales, la contabilidad de las empresas y de los laboratorios de análisis.

  • La promoción de la agricultura y de sus oficios: incluye la organización y la participación en salones y ferias, las animaciones en los colegios y la orientación entre los jóvenes.

  • La economía y la política agrícola: incluye la macroeconomía (estudios, prospectivas, observatorios, control de los sectores…), el seguimiento de las políticas y las actividades de cooperación internacional.

 

Vaches de l'Aubrac sur le Mont-Aigoual © EICC

© EICC

En Languedoc-Roussillon, la Red de Cámaras de Agricultura ha puesto en marcha un servicio conjunto de todas las estructuras: el ICB-SUAMME (Organización Inter-establecimiento de las salas de la Red de Agricultura – Servicio de Utilidad granja de montaña Ganadería Mediterráneo). Creado en 2009, es la herramienta de investigación y desarrollo en el desarrollo de los recursos agro-pastoriles y forrajes de los territorios de origen animal, la diversificación y referencias en los sistemas de producción, que opera en las estructuras de producción. Además del desarrollo de acciones por cámaras departamentales de Agricultura, el ICB-SUAMME la realización de la experiencia y las tareas de investigación y desarrollo relacionadas con la agricultura en zonas de montaña y en zonas desfavorecidas.
Ses missions principales sont les suivantes :

  • defender los intereses de la ganadería y la agricultura de montaña,
  • realizar estudios y referencias de ingeniería,
  • trabajar en la transformación de productos,
  • la animación de los sectores de la ganadería y la producción de hortalizas en zonas de montaña, incluida la aplicación de los experimentos.

L’OIER SUAMME realiza diagnósticos de pastoreo y proporciona apoyo metodológico en los proyectos territoriales de agropastoreo conquista o redistribución. Organización de la investigación y el desarrollo en la valoración de los recursos de agropastoralismo y forraje recursos de los territorios de cría, que capitaliza el trabajo de investigación y desarrollo durante más de 30 años. El trabajo de los servicios pastorales mediterráneos han dado como resultado la producción de referencias en ambientes pastorales, piensos y metodologías de diagnóstico de las zonas de pastoreo.

Para más información acerca de las cámaras de agricultura: