El Parque nacional de las Cevenas
La particularidad del Parque nacional de las Cevenas, creado el 2 de septiembre de 1970, reside en que su zona central está habitada y cultivada. Por lo tanto, las actividades humanas siempre han estado presentes y contribuyen a la protección del medio ambiente.
Gestionado por un establecimiento público nacional de carácter administrativo, el parque se encuentra bajo la tutela del Ministerio encargado de la protección de la naturaleza y su sede está en Florac, Lozère.
Su zona central, que abarca un territorio de 93 500 hectáreas, se extiende sobre Lozère, Gard y Ardèche y está incluida en la inscripción en el patrimonio mundial de las Causses y las Cevenas.
El parque también fue nombrado Reserva de la Biosfera en 1985, lo que significa que ha sido elegido como terreno de aplicación del programa Man and Biosphere de la UNESCO. El objetivo es promover un modo de desarrollo económico y social basado en la conservación y la valorización de los recursos locales al mismo tiempo que se favorece la participación ciudadana.
El Estado ha encomendado al Parque nacional de las Cevenas siete grandes misiones relativas a su territorio:
-
la vigilancia del territorio y la policía del medio ambiente
-
el seguimiento del patrimonio cultural y natural
-
el asesoramiento y la ingeniería pública al servicio de las colectividades y de los particulares
-
la realización o el apoyo para la realización de trabajos de acondicionamiento encaminados a proteger la biodiversidad, los entornos naturales, el patrimonio arquitectónico vernáculo y los paisajes
-
la creación o el apoyo para la creación de infraestructuras turísticas de acogida
-
la animación del territorio y la educación de los jóvenes respecto al desarrollo sostenible
-
la producción de obras y exposiciones que presenten la riqueza de su patrimonio.
El Parque nacional de las Cevenas forma parte de los principales administradores presentes en el territorio y trabaja, junto con el Acuerdo interdepartamental de las Causses y las Cevenas, para administrar y proteger este excepcional territorio con miras a lograr sus propios objetivos.
El parque acaba de elaborar su nueva carta, aprobada por decreto el 8 de noviembre de 2013. Este documento de planificación, fruto de la Ley del 14 de abril de 2006, refleja un proyecto de territorio concertado entre la zona central y los espacios colindantes, es decir, con el área llamada “de adhesión”, a la que las comunas tienen la posibilidad de adherirse si lo desean.
Con una validez de 15 años, esta carta desarrolla medidas relacionadas directamente con las temáticas del Bien inscrito en el patrimonio mundial como: valorizar el patrimonio, desarrollar un urbanismo sostenible, apoyar la agricultura, gestionar el agua, proteger la naturaleza, los paisajes, etc.
Para más información, descargar:
(Las Causses y las Cevenas, paisaje cultural de agropastoralismo mediterráneo inscrito en la lista del patrimonio mundial en 2011 – Contribución de la carta)
Para más información acerca del parque: